Visitar la Catedral de Sevilla es adentrarse en siglos de arte, historia y espiritualidad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya gótica no solo es la tercera catedral más grande del mundo, sino también uno de los templos más fascinantes de Europa.
En esta guía te cuento qué ver, cómo visitarla y qué detalles no perderte para aprovechar al máximo tu recorrido.
Un vistazo a la historia y curiosidades de la Catedral
De mezquita a catedral gótica
Antes de levantar su imponente estructura, este lugar fue una mezquita almohade del siglo XII. Aún se conservan elementos de aquella época, como el Patio de los Naranjos y la base de la Giralda. La actual catedral comenzó a construirse en 1401, bajo el lema “hagamos una iglesia tan hermosa y tan grandiosa que los que la vieren labrada nos tengan por locos”. Y lo consiguieron.
La Giralda: el símbolo más icónico de Sevilla
Originalmente, fue el minarete de la mezquita, y hoy es uno de los miradores más emblemáticos de la ciudad. Subir sus rampas (no tiene escaleras) es toda una experiencia: desde arriba se contempla la mejor panorámica de Sevilla, con el Guadalquivir y el Alcázar a tus pies.
Curiosidades que pocos conocen
Pocos saben que la Catedral alberga más de 80 capillas, o que su retablo mayor es el más grande del mundo en su estilo. Además, en su interior se esconden inscripciones secretas y símbolos alquímicos tallados por canteros medievales.
Qué ver dentro de la Catedral de Sevilla
La Capilla Mayor y su impresionante retablo
El Retablo Mayor, dedicado a la vida de Cristo y la Virgen, está compuesto por más de 40 escenas esculpidas en madera dorada. Cada detalle, desde las figuras hasta los fondos dorados, es una lección de arte sacro.
La tumba de Cristóbal Colón
Uno de los puntos más visitados: un monumento funerario sostenido por cuatro heraldos que representan los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Aunque aún se debate si los restos son auténticos, su majestuosidad no deja lugar a dudas sobre su importancia.
El Tesoro de la Catedral y las obras de arte más valiosas
Entre sus paredes se guarda una colección única de pinturas, esculturas y orfebrería, con obras de Murillo, Goya o Zurbarán. El relicario y la custodia procesional de Juan de Arfe son auténticas joyas del Renacimiento español.
El Patio de los Naranjos: un rincón con alma árabe
Este espacio conserva el espíritu de la antigua mezquita. Sus fuentes, arcos y naranjos centenarios ofrecen un respiro fresco después del recorrido interior, y una conexión directa con el pasado islámico de la ciudad.
Consejos prácticos para visitar la Catedral
Horarios, precios y tipos de entradas
- Horario habitual: de lunes a sábado, 10:45 a 17:00 h; domingos, 14:30 a 18:00 h (puede variar según temporada).
- Entradas: disponibles online en la web oficial o en taquilla.
- Precios: entrada general desde 12 €, con acceso incluido a La Giralda. Los menores de 14 años entran gratis.
- Visitas guiadas: recomendadas si quieres entender mejor el simbolismo artístico y religioso del templo.
Cómo evitar colas y mejores horas para visitar
Las colas suelen formarse a media mañana. Te recomiendo ir a primera hora o a última de la tarde, cuando el sol baña la piedra y la experiencia es más tranquila. También conviene comprar la entrada online con antelación.
Rutas recomendadas y visitas combinadas
Una opción ideal es combinar la visita con el Archivo de Indias y el Real Alcázar, que están justo al lado. En apenas tres horas puedes recorrer los tres monumentos más importantes de Sevilla sin alejarte del centro histórico.
Qué no te puedes perder si es tu primera vez
Miradores y vistas desde la Giralda
La subida a la Giralda es una experiencia obligada. Desde sus 97 metros, la vista de los tejados sevillanos, las cúpulas y los patios interiores es una postal que no se olvida.
Detalles ocultos que te sorprenderán
Si te fijas bien, verás pequeñas figuras humanas talladas entre los relieves o símbolos de antiguos gremios en las columnas. Son firmas secretas de los artistas medievales que participaron en la construcción.
Experiencia espiritual y fotográfica
Aunque seas más amante del arte que de la religión, la atmósfera interior impresiona: la luz filtrándose por las vidrieras, el eco del órgano, y el olor a incienso crean un ambiente único que invita al silencio y la contemplación.
Dónde alojarse cerca de la Catedral de Sevilla
Para disfrutar al máximo de la experiencia, lo ideal es hospedarse en un lugar que refleje la esencia de Sevilla. A pocos minutos de la Catedral, en pleno barrio de Santa Cruz, se encuentra el Hotel Boutique Casa del Poeta.
Este alojamiento combina la comodidad moderna con el encanto de una casa señorial sevillana del siglo XVII. Sus patios interiores, decoración elegante y ambiente tranquilo lo convierten en el lugar perfecto para descansar tras recorrer el centro histórico.
Además, su ubicación privilegiada te permitirá llegar andando al Archivo de Indias, la Catedral y el Alcázar en apenas unos minutos. Una opción ideal para quienes buscan vivir Sevilla desde dentro, con estilo y autenticidad.
Sin Comentarios